Anime en México: ¿Qué es ser Otaku?

 


La subcultura otaku de Japón ha capturado la imaginación del mundo desde la exportación del primer anime antes de la década de 1990. Para las nuevas generaciones que crecen con los videojuegos, el anime y el manga japonés, Japón es un paraíso con distritos enteros dedicados a esta apasionada comunidad. Aquí, los otaku encuentran tiendas, restaurantes y atracciones diseñadas exclusivamente para ellos.

En la cultura asiática, el término "otaku" originalmente describía a alguien que pasaba la mayor parte del tiempo en casa, inmerso en videojuegos, leyendo manga, viendo películas o series de anime japonesas. Pero, ¿qué significa realmente ser otaku y cómo ha influido este movimiento en el mundo? ¡Descubrámoslo juntos!

¿Qué Significa Ser Otaku?

La palabra japonesa "otaku" se compone de la preposición お (o) y (宅) "taku" que significa hogar. Por lo tanto, "otaku" se traduce literalmente como "persona en casa". En Japón, los otaku son a menudo vistos como personas desconectadas de la vida real e inmersas en un mundo virtual o imaginario. ¡Pero esto no siempre es cierto!

El término "otaku" fue acuñado en 1983 por Akio Nakamori. En ese entonces, los otaku eran vistos negativamente en la sociedad japonesa, considerados como fanáticos de los videojuegos y el cómic japonés. Esta percepción negativa persistió durante décadas. No fue hasta principios del siglo XXI que los otaku comenzaron a ser menos estigmatizados.

Prejuicios y Realidades del Otaku Japonés

En Japón, los otaku suelen mantener en secreto su pasión por sus héroes y heroínas favoritos debido a la ambigüedad con la que aún se les percibe. Sin embargo, fuera del país del sol naciente, ser otaku no simboliza una reclusión. Por ejemplo, en Francia, el manga goza de una popularidad tal que los fans de series como "Naruto Shippuden", "Hunter x Hunter", "Fairy Tail", "One Punch Man", "Boku no Hero Academia", "One Piece" o "Evangelion" no dudan en usar ropa de estilo kawaii

Cosplay Otaku

El cosplay es una tendencia que consiste en disfrazarse como tu personaje de ficción favorito. Esta tendencía se originó en la década de 1970, cuando las primeras comunidades otaku se disfrazaban para asistir al Comiket. El término "cosplay" fue acuñado por Takahashi Nobuyuki en 1983, después de asistir al Comiket. La palabra es una combinación de "costume" (disfraz) y "play" (juego). ¡Hoy en día, el cosplay está extendido por todo el mundo, donde la comunidad es grande y vibrante!

Eventos Otaku: Un Mundo de Oportunidades

Los eventos otaku son el lugar ideal para que los entusiastas obtengan toda la información sobre sus ídolos japoneses. También son una oportunidad para comprar las últimas figuras, probar nuevos juegos y, por supuesto, mostrar sus impresionantes cosplays. Estos eventos reúnen a fanáticos de todo el mundo, creando una comunidad global unida por su amor por el anime, el manga y los videojuegos.

Ser otaku es mucho más que estar encerrado en casa. Es una pasión que ha trascendido fronteras y ha influido en la moda, los eventos y las percepciones culturales en todo el mundo. Así que, la próxima vez que pienses en un otaku, recuerda que detrás de cada fanático hay una historia de amor por un mundo lleno de héroes, aventuras y creatividad sin límites. ¡Explora este fascinante universo y descubre lo que realmente significa ser un otaku!



No hay comentarios:

Publicar un comentario